martes, 25 de noviembre de 2014

EL MARAVILLOSO LIMÓN


LIMON “CITRUS X LIMON”



Principal característica el ácido cítrico. Se utiliza como conservante, antimicrobiano, es

un estabilizante de los ingredientes en el sabor y olor. Es antioxidante. Ayuda a asimilar

los alimentos que tomamos. Ayuda a la digestión por su acidez.

Siempre hay que echar unas gotas de limón en las infusiones. Es bueno para el hígado

ya que estimula la producción de bilis. Es bueno para los dolores estomacales.

 

Remedio para el hígado:

Aceite de oliva con romero (hay que secarlo 15 días antes). Son 1 parte de romero y 5 de oliva. Se deja en un armario durante 3-4 semanas y se toma todos los días una cucharadita con unas gotas de limón en ayunas. Tomar durante varias semanas. Tomar con pajita, por la acidez del limón ya que daña el esmalte dental.

 

Ayuda a asimilar el calcio y extrae el calcio de los productos. Para extraer el calcio de la cascara de un huevo:

Coger un huevo ecológico, limpiarlo y cubrirlo completamente en limón. Se deja 48

horas en la nevera y la cáscara desaparece. Retirar lo que queda de huevo con cuidado

(queda la membrana) y se toma lo que queda. Es calcio puro.

Dosis: Se toma en ayunas, se agita antes de tomar. El primer día ½ cucharadita, y luego

aumentar la cantidad poco a poco. Se guarda en el frigorífico.

Usos:  combatir la tensión alta, tonifica el corazón, mejora la arterioesclerosis,

mejora la fluidez de la sangre en las venas, mejora las venas frágiles que se rompen.

 

Para la artrosis, reuma y vejiga:

½ limón exprimido disuelto en agua (se puede mezclar con miel). Cada 2-3 días

aumentar medio limón. Así hasta llegar a 7-8limones al día , dependiendo de la

tolerancia de cada uno, mezclado con agua.

Cuando se alcanza el máximo, se vuelve para atrás progresivamente.

Es una limpieza de parásitos. OJO tomar con PAJITA (daña el esmalte dental)

 

Blanqueante de manos y piel:

Mezclar limón con glicerina.

 

Encías:

Lo blanco del limón, frotarlo contra las encías.

martes, 2 de septiembre de 2014

CREMA ANTIINFLAMATORIA

CREMA ANTIINFLAMATORIA


 
 
 
 
 
CALÉNDULA
 
 
 
 
 
 
Ingredientes:
 
Plantas (300gr):
  • Árnica montana
  • Harpagofito
  • Llantén
  • Raiz de consuelda ( el 40% del total de las plantas)
  • Cola de caballo
  • Romero
  • Hipérico o Hierba de San Juan (es la misma)
Aceite de almendras (1 litro)
Cera de abeja virgen (125gr)
 
Elaboración:
 
Hacer una cocción lenta en el aceite de almendras de las plantas durante al menos una hora. Si se utiliza demasiado calor a la hora de cocer las plantas, se pueden perder los principios activos tanto del aceite como de las plantas. Al cocer la planta, si esta es fresca, el recipiente debe de estar sin tapa para que todo el agua se evapora. Si queda algún resto de agua puede estropear la pomada. Cuando la planta está seca podemos ponerle la tapa.
Después de la coción, sacar las plantas a una gasa y dejar enfriar. Mientrastango echar la cera al aceite para que se vaya deshaciendo. Exprimir las plantas y echar el jugo al aceite que todavía está en la cazuela. Una vez derretida la cera en el aceite, si esta esta llimpia, verter en los tarros. Una vez solidificada tapar, etiquetar (después de dos años pierde sus propiedades curativas), y guardar protegido del calor, la luz y la humedad. Los tarros conviene que sean pequeños, ya que las pomadas se oxidan en contacto con el aire.
Para limpiar el recimiente son útiles periódicos viejos para quitar la crema solidificada. La raiz de consuelda se pega facilmente a la cazuela, por lo que hay que echarla la última y procuar que durante toda la coccion esté por encima de las demás plantas
 
Nota: Esta receta es muy eficaz para curar torceduras, esguinces, tirones, dolores musculares, artritis, ... Calma el dolor y regenera.
 

domingo, 17 de agosto de 2014


      EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER  POR MEDIO DEL ALOE VERA. (de ECOALDEA)

El cáncer se puede curar, al menos en muchos casos. Así se ha podido constatar muchas veces , en muchos sitios, en diferentes naciones, con curaciones sorprendentes. Se trata de un tratamiento que propone un fraile franciscano brasileño. Es tan sencillo que puede parecer hasta ridículo, sin embargo ha sido avalado tantas veces con hechos reales…..Nadie podría prestar la menor fe a la proposición de un tal tratamiento, a no ser por la innegabilidad de tantos hechos constatados. A medida que se ha ido extendiendo su conocimiento  y la constatación de su efectividad, son ya bastantes los médicos, algunos de ellos expresamente dedicados a la curación del cáncer, que se han interesado por él. Tras haber comprobado su éxito también interesados en estudiarlo y comprenderlo mejor.
¿Este tratamiento cura toda clase de cáncer?  No se sabe. ¿Qué tipos de cáncer cura de hecho? Tampoco se sabe. Sólo se sabe que ha habido curaciones de muchas clases de cáncer: cáncer de piel, de garganta, de mama, de útero de próstata, de cerebro, del hígado, del intestino, de leucemia, etc. ¿Es una curación << definitiva>>? En muchos casos la curación del cáncer ha sido definitiva. Otras vedes el cáncer, tras haber sido curado, ha vuelto a aparecer de nuevo.
Se puede repetir el tratamiento de nuevo con eficacia. Cuando todavía no se tiene cáncer el tratamiento puede prevenir o evitar durante un año. Este tratamiento se puede hacer siempre, en cualquier estadio de cáncer. Por supuesto es mejor si el tratamiento se empieza cuanto antes. Pero aun cuando el cáncer sea viejo y aun cuando parezca ya irremediable a los ojos de todos, son muchas la veces en que el tratamiento ha surtido efecto.
Este tratamiento se puede hacer simultáneamente con cualquier otra cura del cáncer, por ejemplo la quimioterapia; no entorpece la eficacia de la otra cura.
MIEL

CONTROL MÉDICO
Muy importante: la constatación de si este tratamiento ha curado o no el cáncer no se puede determinar por meras impresiones subjetivas. Es preciso un conocimiento objetivo, que sólo se puede obtener mediante los controles médicos.
Por eso hay que recurrir a ellos, tanto antes de empezar el tratamiento (para saber cuanto cáncer hay) como después una vez comenzado el tratamiento ( para saber si el cáncer progresa aún, o se ha estabilizado ya, o disminuye, o ha dejado de existir). Solo los resultados de esos controles pueden determinar con seguridad el estado del cáncer y no las sensaciones de mejoría que pueden sentir los enfermos.
En efecto es muy frecuente que este tratamiento produzca pronto en el enfermo una cierta sensación de bienestar  y de mejoría. Pero esos síntomas no constituyen ningún índice de que el cáncer está realmente curado. Es peligroso, pues dejarse guiar por esas sensaciones. El tratamiento consiste en la toma de un jarabe que se hace con la planta llamada <<Aloe Vera>> .Sus hojas son duras y su bordes espinosos. Su contenido interior es baboso. Su sabor es muy amargo. Su nombre en españole << sávila>>, <<atzavara vera>>, en catalán, y  <<erva babosa>> en portugués. Crece en regiones más bien secas.
El jarabe se hace con los siguientes elementos:

Dos hojas grandes ( o más o menos pequeñas) de esa planta, que no sean ni muy viejas ni muy jóvenes (peso total de unos 300 gramos). Tras lavarlas ( para quitarles el polvo ), quitar las espinas del borde y recortar ligeramente sus rebordes.
-Medio kilo de miel.
-Siete u ocho cucharadas de coñac o de whisky ( en otras recetas se indican solamente 3 o 4 cucharadas.
Pasar todo ello por una batidora durante uno o dos minutos. Resultará una especie de bebida cremosa. Su sabor es poco extraño, pero no sabe mal.
El jarabe formado por las indicadas cantidades de estos elementos constituye una << unidad de tratamiento>>.

POSOLOGÍA
Antes de tomarlo << agitar>>  el frasco ( para que se mezclen bien los diversos componentes). Tomar una cucharada de este jarabe tres veces al día : mañana, mediodía y cena, de un  cuarto de hora a una media hora antes de tomar cualquier otro alimento.
La cantidad de la preparación indicada puede durar unos diez días.
No interrumpir la toma de la << unidad de tratamiento>> hasta su consumición total (aunque parezca que hay síntomas de mejoría).

 DURACIÓN DEL TRATAMIENTO
Se ha señalado antes la gran importancia de los controles médicos. Lo ideal ,si bien por diversas razones no siempre es posible, sería hacer un primer análisis de << cuanto >> cáncer se tiene antes de comenzar el tratamiento, y otro análisis después de cada unidad de tratamiento es decir, unas  dos semanas.
Tras cada unidad de tratamiento, caben cinco hipótesis:

1 ) El cáncer sigue creciendo: no hay todavía síntoma de curación. Tomar otra unidad de tratamiento.
2 ) Después de la toma de dos unidades de tratamiento, el cáncer sigue creciendo. Doblar la dosis. O sea., tomar el jarabe como antes, mañana, mediodía y  cena pero, esta vez, dos cucharadas en de una sola. Y así otra vez de nuevo, si es preciso, hasta que deje de crecer el cáncer.
3 ) El cáncer ya no crece, se ha detenido : buena señal. Tomar una nueva unidad de tratamiento normal. O  sea, en caso de que se hubiese doblado antes la dosis, volver a tomar una sola cucharada mañana, mediodía y cena.
4 ) El cáncer disminuye: muy buena señal. Hacer un nuevo tratamiento de diez días, y repetirlo si es necesario, hasta que desaparezca del todo.
5 ) E l cáncer ha desaparecido del todo. Son muy frecuentes los casos en que ha bastado una sola unidad de tratamiento para que se haya eliminado el cáncer. Entonces se puede hacer dos cosas: o bien cesar definitivamente el tratamiento, o bien tomar todavía una nueva unidad de tratamiento más, como prevención al menos para un año, como queda dicho.
Ahora bien, desgraciadamente no siempre se puede conseguir que le hagan a uno todos esos controles del cáncer en los tiempos ideales que se acaban de indicar: exactamente antes del comienzo del tratamiento y después del la toma de cada unidad de tratamiento. Entonces no cabe otro remedio que esperar y adaptarse a los ritmos de control que los médicos proporcionan. Como sólo estos controles pueden asegurar con certeza el grado de curación conseguido, tendrá que ser uno mismo el que tendrá que repetir el tratamiento , según el grado de cáncer detectado por los controles disponibles.
NOTA  IMPORTANTE:  Cuando se toman varias unidades de tratamiento entre la toma una unidad y la siguiente, hay que guardar siempre un intervalo de unos siete días, porque la planta es un tanto tóxica.
Con estas interrupciones, toma repetida de este tratamiento no hace nunca daño. Por esta razón, en los casos en que uno no puede disponer de los controles médicos en las condiciones ideales, no se corre ningún peligro con la repetición del tratamiento aun cuando no fuese ya necesario, porque como queda dicho,  no hay que temer nada por la repetición del tratamiento se hace con la interrupciones semanales señaladas.

OBSERVACIÓN : Es recomendable abstenerse lo más posible de comer carne durante el tratamiento. Alimentarse más bien de verduras y fruta.
El tomar carne puede retardar el efecto del tratamiento  aunque, de todos modos, el tratamiento terminaría por prevalecer.
Por último, como queda dicho, se puede tomar una unidad de tratamiento aun cuando no se tenga ningún síntoma de cáncer, a modo de simple prevención.



RECETA BUDISTA (de ECOALDEA)



RECETA DE UN FARMACO QUE CURA CASI TODA LAS ENFERMEDADES
Y QUE FUE HALLADA EN UN MONASTERIO BUDISTA.
A continuación os exponemos el manuscrito hallado en las montañas del Tibet traducido al castellano y que tantas espectativas ha levantado como así lo reflejan muchísimos testimonios de personas que han realizado esta cura o receta a base de tan solo alcohol de uso interno y ajos machacados. Debido a la gran cantidad de preguntas que nos llegan sobre esta receta budista es importante tener en cuanta lso siguientes aspectos: 1- Consultar a su médico especialista antes de empezar a tomar ests receta 2- El color verdoso que adquiere el alcohol macerado en los ajos es completamente normal debido a ciertos principios activos que contiene el ajo 3- Una vez el preparado está listo hay que guardarlo en la nevera o frigorífico, si bien en caso de realizar un viaje puede llevarse en un botecito de cristal con cuentagotas para no interrumpir la tabla que exponemos a continuación 4- Durante los primeros días pueden producirse manifestaciones y reacciones como erupciones cutáneas, mareos o dolor de estómago, muchas de estas causas son debidas a la acción desintoxicante del ajo en nuestro organismo. Es aconsejable siempre que estos síntomas los consulte con su médico de confianza pero no debe de alarmarse
5- La desintoxicación de impurezas de la sangre y del organismo en general es tan general que no conviene repetir el tratamiento hasta transcurridos 5 años aunque eso no signifique que según la constitución de la persona pueda volver a realizarlo en dos o tres años nuevamente. 6- Es muy aconsejable que al iniciar esta receta no se descuide de seguir la tabla ningún día con el fín de que sea efectiva en su salud 7- Acompañe el inicio de la receta budista con una buena alimentación a base de frutas, verduras frescas, especialmente apio crudo, arroz integral, etc 8- Con respecto al alcoholque utilizaremos para el macerado con los ajos sirve el alcohol de farmacia de USO INTERNO, que en España desgraciadamente sufre un gran impuesto como si se tratara de alcohol de bebida alcohólica. Su precio en Andorra es de 3 euros el litro mientras que en España ronda los 20 euros. También son aptos los orujos y otros aguardientes de graduación superior a 50º  

Receta de un Fármaco encontrado en el año de 1972, en un Monasterio Budista entre las Montañas del Tíbet.
  • 1. QUE CURA? Este preparado de extracto de ajo: 1. limpia el organismo de las grasas y los libera de los cálculos depositarios, 2. mejora el metabolismo y en consecuencia todos los vasos sanguíneos se hacen elásticos; 3. disminuye el peso del cuerpo llevándolo al peso normal; deshace los coágulos de sangre; 4. cura el diafragma, el miocardio enfermo; 5. cura la arteriosclerosis, 6. cura la isquemia, la sinusites, la hipertension y las enfermedades broncopulmonares; 7. hace desaparecer por completo el dolor de cabeza, 8. Cura la trombosis del cerebro, la artitris y la artrosis, 9. Cura el reumatismo, la gastritis, las ulceras de estomago y las hemorroides, 10. Absorbe todo tipo de tumores internos y externos, 11. Cura los disturbios de vista y oido, 12. En si todo el organismo se recupera.
  • 2. RECOMENDACION: Quien se dedica a curarse de alguna enfermedad que lo aqueja o lo haga sufrir, tiene que ser constante y persistente en el seguimiento de esta receta, sin desesperarse en curarse, porque la recuperacion es lenta, pero segura y eficaz.
  • 3. INGREDIENTES Y PREPARACION: 350 gramos de Ajo triturado, 1/4 de litro de Aguardiente o alcohol apto para consumo interno de 70º. Los 350 gramos de ajo, una vez triturados, se vaciaran en un tarro de cristal junto con 1/4 de litro Aguardiente. El tarro se cerrará hermeticamente y se metera en el refrigerador (nevera) durante 10 dias. Al terminar los 10 dias se filtrara con un colador fino de manta, lino o tela fina. Introducir el líquido que hemos colado de nuevo en el tarro y meterlo otros 2 días al refrigerador. Al terminar los 2 días el fármaco ya esta preparado para empezar a tomarlo de la siguiente manera:
  • A GOTAS CON UN POCO DE LECHE O AGUA, ANTES DE EMPEZAR LAS COMIDAS, SIGUIENDO LA SIGUIENTE TABLA: (Los números equivalen a cantidad de gotas)
     
      • DIA *****DESAYUNO****** COMIDA******** CENA
      • *1************* 1**************** 2***************** 3
      • *2************* 4**************** 5***************** 6
      • *3 *************7 ****************8 *****************9
      • *4 ************10*************** 11**************** 12
      • *5 ************13 ***************14 ****************15
      • *6 ************16 ***************17 ****************18
      • *7 ************17 ***************16 ****************15
      • *8 ************14 ***************13 ****************12
      • *9 ************11 ***************10 ****************9
      • *10 ***********8 *****************7 ****************6
      • *11 ***********5 *****************4 ****************3
      • *12 ***********2 *****************1 ****************25
      • *13***********25****************25****************25
      Un sencillo ejemplo para que entendamos la tabla: El primer día que empiezo (1) en el desayuno tomo una gota en medio vaso de agua, en la comida tomo dos gotas y en la cena 3 gotas. Al dia siguinete (2) en el desayuno tomaré 4 gotas, en la comida 5 y en la cena 6 gotas. Cuando llegue al día 6º tomaré 16 gotas en el desayuno, 17 en la comida y 18 en la cena, pero al día siguiente (7) irá disminuyendo de manera que tomaré 17 gotas en el desayuno, 16 en la comida y 15 en la cena y cuando llegue al día 12 entonces tomaré 2 gotas en el desayuno, 1 en la comida y 25 en la cena. Es a partir de ese día que ya la tabla no nos hará falta pues deberemos tomar en adelante 25 gotas en cada desayuno, comida y cena hasta que se acabe la tintura o macerado de ajo.

ADVERTENCIA: LA TERAPIA NO SE PUEDE REPETIR ANTES DE 5 AÑOS. 
CONSULTE A SU MÉDICO ALÓPATA O NATURÓPATA 

sábado, 16 de agosto de 2014

RECETAS DE CHAMPÚ

Se puede hacer champú de distintos tipos. Hay, por tanto, unos ingredientes básicos: el agua destilada y el propilenglicol -comprar en farmacia, y unas hierbas medicinales que elegiremos y mezclaremos de acuerdo al efecto que deseamos tenga el champú que vamos a elaborar de la siguiente forma:


En un tarro de cristal de dos litros minimo metemos 300 gr de planta (ortiga, romero, raíz de consuelda, raíz de bardana, gingseng,...yo echo romero, ortiga y una de las otras hierbas) añadimos 1/2 litro de propilenglicol y 1/2 litro de agua destilada. cerramos y dejamos tumbado, en un lugar oscuro durante 28 dias. Una vez al dia le daremos vueltas suavemente, sin agitar, para que el liquido vaya impregnando toda la planta, cuyas propiedades ira absorbiendo. pasaso el tiempo, colaremos y mezclaremos con base de champú, que habremos comprado en la farmacia, en proporción de 1 a 10.



RECETAS DE JABONES

INGREDIENTES:

3 litros de grasa o aceite usado o alguna aceite
especial como Aceite de Almendras o Aceite de
Germen de Trigo.
3 litros de agua
1/2 k de sosa caústica
Un puñado de sal marina

ELABORACIÓN:

Añadir la sosa al agua, nunca al reves, y una vez
desecha, verterla sobre el aceite o la grasa y comenzar
a remover.
Se puede hacer en frío o en caliente. Cuando se ve el fondo de la perola al remover -alrededor
de dos horas después, ya se puede verter en el o los moldes.
El tiempo de secado es variable. dependiendo de la humedad. y la temperatura. Conviene
cortarlo en trozos antes de que seque demasiado ya que una vez muy seco  es muy difícil.

Si se corta, seguir dando vueltas hasta que vuelva a ligar.

Se puede hacer jabón en polvo para la lavadora  extendiendolo en una fina lámina y
desmenuzándolo cuando empieza a perder el agua. Es decir despues de unas cuantas horas
de secado al sol, antes de que se quede duro.

El recipiente en el que se hace la mezcla no debe ser de aluminio.

MUCHO CUIDADO CON LA SOSA. ES MUY IMPORTANTE USAR GAFAS,
GUANTES Y DELANTAL.








RECETA BASE PARA HACER


OLEATOS

Los oleatos con efecto medicinal se pueden realizar de varias formas. Yo utilizo dos:

  • Por coción al baño maria. Cocer al baño maria las aceites con la planta durante 1 hora 
3 días seguidos
  • Por maceración. Dejar macerar la planta en aceite de oliva durante una luna (28 días)
En ambos casos, cuando las propiedades de la planta han pasado a  la aceite, pasado el
tiempo indicado, colar con una gasa y guardar en un lugar fresco y oscuro.

¿Qué necesitamos?
  • Un tarro de cristal que tenga cierre hermético.
  • Aceite de buena calidad
  • Planta(s) medicinales frescas.
Elaboración:

Llenamos un tarro con la planta medicinal elegida y la cubrimos de aceite de buena calidad
de oliva, almendra... y luego procedemos a cocerlo al baño maría o lo dejamos macerar en
un sitio soleado, moviéndolo periódicamente,  hasta que transcurra el tiempo indicado.
Después ya lo podemos colar, y  envasar, etiquetar y guardar en un sitio  oscuro, fuera de la
luz y a ser posible, donde no haya muchos cambios de temperatura.